Mediante un manifiesto conjunto, 70 organizaciones y decenas de personas expresaron su preocupación ante el proyecto de ley expediente N.° 23.148: “Ley para el Desarrollo e Impulso de la Zona Marítimo-Terrestre”, específicamente en lo concerniente a la modificación propuesta mediante la adición de los artículos 22 bis y 22 ter a la Ley 6043 sobre la Zona Marítimo-Terrestre.
El manifiesto se dirige al diputado Carlos Andrés Robles, de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que estudia este proyecto. La misiva está firmada por organizaciones comunitarias, juveniles, barriales, voluntarias, cívicas, feministas, de conservación, ambientalistas, culturales, turísticas, de desarrollo, microempresas, centros de rescate animal, brigadas ambientales, Covirenas, en defensa del mar, universitarias, de gestión cultural, comunales, de mujeres, y otras.
La sociedad civil firmante asegura que la modificación legal contraviene el principio fundamental establecido en la Ley 6043, que determina la naturaleza demanial y el carácter público e inalienable de dicha franja costera. Para el grupo, “la implementación de un sistema de permisos precarios constituye, de facto, una privatización material del espacio público”.
Según el manifiesto, se “establece un mecanismo que favorece la apropiación del espacio público por parte de actores económicamente privilegiados, generando una barrera de acceso para la población general“. Esto intensifica el proceso de gentrificación costera, lo cual resulta incompatible con los principios constitucionales de igualdad y acceso universal a los bienes de dominio público (demaniales).
Si bien el proyecto establece prohibiciones específicas sobre infraestructura permanente, aseguran que “la ocupación extensiva mediante mobiliario comercial representa una alteración sustancial del ecosistema costero y del paisaje natural, elementos que constituyen patrimonio nacional según nuestra legislación ambiental“.
Les preocupa que este cambio pueda sentar un precedente para futuras modificaciones que debiliten aún más la protección de la zona pública, contraviniendo décadas de jurisprudencia constitucional sobre la materia. Además, aunque el proyecto contempla inspecciones mensuales, “la experiencia histórica en la gestión de la zona marítimo-terrestre demuestra las limitaciones institucionales para ejercer un control efectivo sobre las actividades comerciales en estas áreas”.
Ante estos hechos, solicitan la reconsideración integral del proyecto de ley, específicamente en lo referente a la autorización de permisos de uso en la zona pública. Piden la apertura de un espacio de diálogo que incluya la participación de comunidades costeras, organizaciones ambientalistas y expertos en derecho ambiental y urbanístico. Además, solicitan el desarrollo de alternativas legislativas que promuevan un desarrollo costero verdaderamente sostenible y equitativo, sin comprometer el carácter público de la zona marítimo-terrestre.
“La protección de nuestras costas no debe subordinarse a intereses comerciales particulares” finalizaron el manifiesto.
Informes con Alejandro Alcázar Fallas, tel. 8711 0327, y Nandi Víquez Calderón, tel. 8423 7618.
Firmantes
Asociación Barrio Escalante Unido
Asociación Cívica de Hermosa
Asociación Cóbano pro derechos de las Mujeres ACOPROM
Asociación Conservación del Planeta
Asociación Cultural Yaji Yazra Majimi, La Cruz
Asociación de Mujeres Unidas para el Desarrollo de África, Guácimo (AMUDA)
Asociación de Turismo Rural de Santa Elena de Pital
Asociación Ojo de Agua Legado Ancestral
Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (APREFLOFAS)
Asociación Pro Guanacaste Integrado
Asociación Proyecto Camino Verde
Asociación Ramonense para la Conservación del Ambiente (ARCA)
Asociación Rescate de la Zona Marítima Terrestre (ARREZOMATE)
Asociación Somos Congos
Asociación Sostenibilidad en Grande, Guanacaste
ACODEC
Ade-Platanares Moravia
Agathos Natura
Alianza Defensa del Agua
Biofertilizantes m&m
Blanconejo
Bloqueazul
Bloqueverde
Brigada Ambiental Moravia
Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas
Colectivo Antigentrificación CR
Colectivo Ecologista Liberiano
Colectivo Revista La Agroecologa
Comité No al Basurero en Mora
Costa Rica por el Océano
COVIRENA Cabo Blanco Ario
COVIRENA Paso de la Danta
Defensores de la Casa Común
Domingo Pilarte
Eco Vida
EcoturAdvisor
Finca Amalur
Finca la Agroecológica la Waira
Finca Samanea
Frente Amplio
Frente Ecológico de Cipreses Cartago
Frente Ecologista Universitario (FECOÜ)
FECON
Fundación Promar
GreenWolf
Guanadefensoras
Grupo Organizado de Cabuya, Montezuma
Guías y Scout Grupo 50 Liberia
Kids Saving The Rainforest Manuel Antonio, Costa Rica
Montaña Verde, Perez Zeledón.
Monteverde Wildlife Experiences-Costa Rica
Movimiento Cahuita Unida
Movimiento Manglar
Movimiento Ríos Vivos
Mujeres emprendedoras
Observatorio Ciudadano
Observatorio de Bienes Comunes, turistificación y gentrificación Monteverde, Puntarenas.
Observatorio del agua Quebrada Barreal, San Vicente de Moravia.
Operation Rich Coast
Orgánica Abastecimiento
Paren de Fumigar
Partido Izquierda Costarricense
Programa Interdisciplinario Costero UNA
Proyecto Geografía y Diálogo de Saberes del Programa Kioscos Socioambientales UCR
Red de Coordinación en Biodiversidad
Riochante, Centro Cultural de Monteverde
Santa Teresa Lifeguards
Soul Bliss Journey
Talamanca Siempre Verde
The Wild Sense/ CR WEBS
Personas firmantes:
Adriana Jiménez Obregón
Alfredo Picado Sánchez 302310318
Ana Lorena Dávila Cubero 501600478
Andrés Calvo Fallas, Entrenador
Antonia Caro
Anyela Mahlich Chiclote 4 0269 0326
Carmen Picado Sánchez 107010340
Catalina Carrillo Vargas 117390351
Catalina Obregón López
Christian Díaz Chuquisengo 11388050
Criss Rojas Villegas,
Daniela Merino
David Ricardo Morera Arias
Diana Picado Abarca 115380550
Diana Vargas Álvarez 504150849
Doris Kandler
Eber Alberto Rodríguez López
Elisabetta Zanettin
Emilia Barreto
Evelyn Arias Gavarrete 503120060
Fanny Calvo Aguilar 3 0342 0756
Gabriela Mora Mora, 114990168
Girlany Bonilla Pizarro.
Griselda Calderón Argüello
Javier Rodríguez Fonseca.
Jesse Robert Artavia MacIntyre 116330940
Jessica Chacón Rojas
Jorge Corrales Alpízar
Jorge Solano Vargas
José Alonso Herrera Gutiérrez 206920571
Kennia Umaña Ureña
Krisly Arguedas Vásquez
Laura Picado Abarca 114410691
Lourdes Aguilar calderon
M. Fernanda Quesada Corrales 116510032
María Ángela González Arguedas
María Belén Larocca
Maria del Mar Zeledón
Maria mercedes Talevi
Maria Paz Sandoval Brown 504400616
María Raquel Picado Abarca 1 1666 0280
Mariana Sandoval Brown 504300953
Mariel Vega Rojas
Mario Novaro Hueyo
Maureen lndergren Sánchez
Melanie Alexandre Humbert
Melissa Gutiérrez Rodrígue 504300706
Minor Alberto Cortés Reyes
Noelia Picado Sánchez 117200129
Ocksan Aju Calvo
Raquel Andrea Salazar González
Ricardo Arévalo Rojas 1 1458 0493
Sheyla Santana Mora 503690584
Silvia Elena Matamoros Pacheco 1 1445 0197
Silvia Gallegos Moreno
Socorro Picado Sánchez 303250807
Sofia Cordero
Sofia Villalonga
Soul Bliss Journey
Susan Ariela Barrantes Acevedo 503830485
Tatiana Pochet Reyes 1 11080240
Virginia Vargas Acosta
Ximena Obregón (Movimiento Manglar)
María Carolina Villarreal Carmona
Sandro Varela Acuña